domingo, 15 de noviembre de 2009

¿Por qué nos interesa Trece?


























Tras la desaparición de Cameron y después de la muerte de zorra implacable, es la más guapa de la serie: el enigma femenino en HOUSE, los guionistas han jugado desde el inicio con su enfermedad de Huntington, una enfermedad que nos dicen es hereditaria e incurable….House la acosa para que se haga la prueba y salga de dudas, pero ¿qué es el Corea de Huntington y porqué nos interesa en el mundo real?

La enfermedad de Huntington es una enfermedad hereditaria que causa degeneración progresiva y lenta de las células nerviosas en ciertas áreas del cerebro. El resultado es movimientos anormales del cuerpo que recuerdan al Parkinson, deterioro y pérdida gradual de las capacidades intelectuales y problemas de comportamiento. A los 15 o 20 años se produce la muerte, el suicidio es frecuente. Conocemos la causa molecular, que no es otra que una mutación en el gen de la huntingina situado en el cromosoma 4. Es una mutación dominante, esto quiere decir que solo una copia (de las dos que tenemos para cada gen en nuestro genoma) mutada es suficiente para provocar la enfermedad. El gen de la huntingtina mutado tiene unos tripletes de nucleótidos (CAG) “de más o que no tocan” en su zona final o 3’, normalmente, esta secuencia del ADN se repite en una persona normal de 10 a 35 veces, pero en una persona con la enfermedad de Huntington, se repite de 36 a 180 veces y esto provoca que la proteína sintetizada por el gen tenga una cola de glutaminas anormalmente larga y que la proteína se pliegue de forma extraña y tóxica provocando la degeneración de las neuronas del cuerpo estriado, una región del interior profundo del cerebro que forma parte de los ganglios basales. En condiciones de normalidad estas neuronas funcionan apagando las señales excitadoras de la corteza motora, la estructura cerebral que dicta el movimiento. Cuando mueren, la corteza se vuelve hiperactiva, lo que provoca la aparición de movimientos involuntarios. No existe una cura para la EH. El tratamiento pretende ayudar a controlar los síntomas emocionales y los movimientos anormales, generalmente se prescriben sedantes como las benzodiazepinas, tranquilizantes habituales, como haloperidol o fenotiazina y antidepresivos.

Afortunadamente la EH es una enfermedad muy poco frecuente menos de 1 en 10.000 personas, pero lo asombroso es que pese a esta baja incidencia esta enfermedad genera un gran interés por parte de la industria farmacéutica, ¿por qué?. ...Bueno, uno de los mayores problemas para las enfermedades del cerebro es que no disponemos de “modelos animales” que reproduzcan la enfermedad humana y que nos permitan seleccionar en animales de experimentación moléculas que pueden funcionar en las personas. Así en el Alzheimer o el Parkinson los modelos de ratón disponibles solo reproducen algunos aspectos inconexos de la enfermedad humana: se usan básicamente porque no hay nada mejor, el resultado es que en los fármacos del Sistema Nervioso la atrición es mucho mayor en Fase II (prueba de concepto en humanos). Pero en este panorama tenemos una excepción, el Huntington. En esta enfermedad disponemos de muy buenos modelos tanto los más alejados como los de moscas de vinagre como los más cercanos en ratón (la cepa 6/2), este último reproduce de una forma bastante integral el curso natural de la enfermedad humana. Esto unido a lo terriblemente discapacitante de la enfermedad y el resultado fatal a largo plazo hacen que la industria farmacéutica explore esta dolencia como un “campo de aprendizaje y de establecimiento de la seguridad” para ciertos tipos de fármacos con vistas a explorar otras dolencias más frecuentes como el AD o el PD y que suponen mercados más interesantes.

En un próximo blog os contaré cosas del programa de Oryzon y del resto de la industria en Huntington, de momento lo dejamos aquí…

No hay comentarios:

Publicar un comentario