lunes, 23 de noviembre de 2009

Trece y el HUNTINGTON





Empujada por HOUSE, Trece al final se hace la prueba y esta sale positiva, la Dra. Remy Hadley se enfrentará a la enfermedad de Huntington, sabiendo que su evolución más lenta o más agresiva dependerá del número de repeticiones en exceso que tenga su gen mutado…

Pero como siempre, la realidad supera la ficción y ni el mejor guionista de Hollywood podría sospechar la complicadísima biología que hay detrás del mal funcionamiento de esta aparentemente simple proteína. Esta diversidad de interacciones explica las muy diferentes aproximaciones que han tomado los grupos que investigan esta enfermedad tanto en la Academia como en la Industria. Un vistazo al pipeline actual habla por si solo…
Como decíamos, la enfermedad es a día de hoy incurable y letal, pero a pesar de ello se están produciendo nuevas moléculas que permiten pensar que esta situación pueda cambiarse en el futuro y convertirse en una enfermedad más o menos crónica y controlable.

¿Y donde estamos en la industria?. Hace muy poco se aprobaba la tetrabenazina, un viejo fármaco que se empleaba como antipsicótico y que, aunque no detiene ni ralentiza el progreso de la enfermedad, ha demostrado que palia de manera apreciable los problemas motores mejorando sensiblemente la calidad de vida del enfermo. En un fármaco que debe manejarse con cuidado porque puede acentuar los problemas de depresión y comportamiento suicida, pero es sin duda un paso importante. En Europa se comercializará como Nitoman.

Detrás de este, encontramos varios ensayos clínicos en fase III (el último antes de obtener permiso de comercializar). En Junio de este año se iniciaba por Pfizer la Fase III HORIZON que prueba el Dimebon, un antihistaminico usado en Rusia hace 20 años y que estaba en desuso, científicos rusos descubrieron que tenia propiedades neurológicas interesantes y Medivation licenció la molécula. Estos a su vez llegaron a un acuerdo con Pfizer. Dimebon ha dado también resultados esperanzadores en Alzheimer donde también está en Fase III.
También en Fase III se encuentra el ACR16 de la compañía NeuroSearch. ACR16 funciona como un estabilizador dopaminérgico corrigiendo los síntomas motores y psiquiatricos, ACR16 se encuentra además en Fase Ib en Parkinson y esquizofrenia. También en Fase III tenemos el CoQ10, la creatina, y el Ethyl-EPA. La Coenzima Q10, una sustancia que segrega nuestro organismo se puede adquirir como suplemento nutracéutico y se esta estudiando como fármaco a altas dosis en el estudio 2CARE del Hospital General de Massachussets, con 46 Hospitales y más de 600 enfermos será uno de los mayores ensayos hechos. Esta previsto su conclusión en 2014. Datos preliminares muestran una cierta eficacia también en Parkinson y en ALS.

Como decíamos todas son moléculas con aplicaciones más amplias pero que son probadas primero en el campo de batalla del Huntington.

Pero detrás de estas moléculas existen otras al principio de fases clínicas o en preclínica que van más allá y pretenden no solo mejorar los síntomas sino detener la enfermedad.. Una hipótesis muy interesante es la posible acción de factores de crecimiento, por ejemplo el BDNF (factor de crecimiento neurotrófico derivado del cerebro) parece proteger las neuronas serotonérgicas y tratamientos con inhibidores que regulan el nivel de serotonina como la sertralina incrementan los niveles de BDNF y mejoran los síntomas en el ratón 6/2 incrementando la neurogénesis en el hipocampo y en la zona subventricular a la vez que alargan su vida en un 20%.

Y Oryzon…? Nosotros hemos apostado por unas moléculas nuevas que regulan dianas epigenéticas: dianas que a su vez regulan la expresión de otros genes que están implicados en el inicio de la enfermedad, es decir que no solo atacan los síntomas. Nuestros primeros resultados in vitro e in vivo son preliminares pero prometedores y a principios de año iniciaremos un ensayo preclínico en ratones 6/2…. Habrá que cruzar los dedos.




PS. Para aquellos que quieran más información sobre esta fascinante lucha os recomiendo:










Saludos...


domingo, 15 de noviembre de 2009

¿Por qué nos interesa Trece?


























Tras la desaparición de Cameron y después de la muerte de zorra implacable, es la más guapa de la serie: el enigma femenino en HOUSE, los guionistas han jugado desde el inicio con su enfermedad de Huntington, una enfermedad que nos dicen es hereditaria e incurable….House la acosa para que se haga la prueba y salga de dudas, pero ¿qué es el Corea de Huntington y porqué nos interesa en el mundo real?

La enfermedad de Huntington es una enfermedad hereditaria que causa degeneración progresiva y lenta de las células nerviosas en ciertas áreas del cerebro. El resultado es movimientos anormales del cuerpo que recuerdan al Parkinson, deterioro y pérdida gradual de las capacidades intelectuales y problemas de comportamiento. A los 15 o 20 años se produce la muerte, el suicidio es frecuente. Conocemos la causa molecular, que no es otra que una mutación en el gen de la huntingina situado en el cromosoma 4. Es una mutación dominante, esto quiere decir que solo una copia (de las dos que tenemos para cada gen en nuestro genoma) mutada es suficiente para provocar la enfermedad. El gen de la huntingtina mutado tiene unos tripletes de nucleótidos (CAG) “de más o que no tocan” en su zona final o 3’, normalmente, esta secuencia del ADN se repite en una persona normal de 10 a 35 veces, pero en una persona con la enfermedad de Huntington, se repite de 36 a 180 veces y esto provoca que la proteína sintetizada por el gen tenga una cola de glutaminas anormalmente larga y que la proteína se pliegue de forma extraña y tóxica provocando la degeneración de las neuronas del cuerpo estriado, una región del interior profundo del cerebro que forma parte de los ganglios basales. En condiciones de normalidad estas neuronas funcionan apagando las señales excitadoras de la corteza motora, la estructura cerebral que dicta el movimiento. Cuando mueren, la corteza se vuelve hiperactiva, lo que provoca la aparición de movimientos involuntarios. No existe una cura para la EH. El tratamiento pretende ayudar a controlar los síntomas emocionales y los movimientos anormales, generalmente se prescriben sedantes como las benzodiazepinas, tranquilizantes habituales, como haloperidol o fenotiazina y antidepresivos.

Afortunadamente la EH es una enfermedad muy poco frecuente menos de 1 en 10.000 personas, pero lo asombroso es que pese a esta baja incidencia esta enfermedad genera un gran interés por parte de la industria farmacéutica, ¿por qué?. ...Bueno, uno de los mayores problemas para las enfermedades del cerebro es que no disponemos de “modelos animales” que reproduzcan la enfermedad humana y que nos permitan seleccionar en animales de experimentación moléculas que pueden funcionar en las personas. Así en el Alzheimer o el Parkinson los modelos de ratón disponibles solo reproducen algunos aspectos inconexos de la enfermedad humana: se usan básicamente porque no hay nada mejor, el resultado es que en los fármacos del Sistema Nervioso la atrición es mucho mayor en Fase II (prueba de concepto en humanos). Pero en este panorama tenemos una excepción, el Huntington. En esta enfermedad disponemos de muy buenos modelos tanto los más alejados como los de moscas de vinagre como los más cercanos en ratón (la cepa 6/2), este último reproduce de una forma bastante integral el curso natural de la enfermedad humana. Esto unido a lo terriblemente discapacitante de la enfermedad y el resultado fatal a largo plazo hacen que la industria farmacéutica explore esta dolencia como un “campo de aprendizaje y de establecimiento de la seguridad” para ciertos tipos de fármacos con vistas a explorar otras dolencias más frecuentes como el AD o el PD y que suponen mercados más interesantes.

En un próximo blog os contaré cosas del programa de Oryzon y del resto de la industria en Huntington, de momento lo dejamos aquí…

jueves, 12 de noviembre de 2009

Bravo Cellerix!

Eduardo Bravo


Cellerix nuestro líder europeo en terapia celular ha puesto una definitiva nota aparte en la atonía inversora y han conseguido cerrar una primera manga de 27 Millones de euros, aunque esperan que haya más inversores que se animen y cierren levantando unos 30M. Esta primera parte de la ronda se ha cubierto principalmente por los VCs especializados que ya participaban en el capital, Ysios, Life Science Partners y Ventech, y por el grupo Genetrix, origen de la compañía. Además, los fondos de Roche y Novartis que ya participaban en el capital de Cellerix también han acudido.

Hace unos días en Viena, Jorge Alemany me comentaba que la compañía está pendiente de los resultados de Fase III del Ontaril para el tratamiento de las fístulas perianales que se sabrán en algo más de un mes y que hay un gran optimismo. Su CEO; Eduardo Bravo (con el que tengo pendiente una comida…y con esta racha seguro que invita el), sostiene que las ventas estimadas para este medicamento pueden superar los 300 millones de euros a partir del quinto año de comercialización.

Un gran paso para Cellerix, un éxito más para toda la comunidad, entre todos estamos poniéndonos en el mapa internacional, no todo en España va mal.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Respira


De Viena y agotados... Hemos vuelto. Tres dias donde hemos tomado el pulso al sector. La presentación de nuestra compañía fue escuchada por unas 40 personas. Algunos de los scouts de la Big Farma quiso más informació...Muchos contactos bilaterales y como siempre más trabajo en la cartera de vuelta que en la de la ida.

Además hemos tomado el pulso al sector, la bio-cosa se anima y todo el mundo parece de acuerdo en que vamos ya hacia arriba aunque todavia nos esperan unos meses duros. Habrá que ver el microclima español en un sector que es muy internacional y no depende tanto de las claves de pais...

Mientras tanto para aquellos que entendáis el catalan os invitamos a ver un programa de emprendedores que trasmitión la televisión municipal de Barcelona (BTv). Podreis ver un poco el dia a dia de Oryzon y de otras interesantes empresas como NST u otras... En una epoca de tanta televisión barata se agradecen estas miradas a otras activades y otros empeños...

El programa se llama RESPIRA y la emisión fue el 1 de noviembre, ya estabamos en Viena shaking hands, opening minds...